Hola a tod@s!!!
Ahora que estamos en época de pre-inscripción de colegios y guarderías, me vienen a la cabeza las dudas que yo tenía como mamá primeriza y las cosas que tuve en cuenta a la hora de buscar un centro para tener cubierto el tiempo que no podría estar con Mateo mientras yo trabajaba.
Desde antes de estaba embarazada, teníamos claro que queríamos que Mateo estuviera con mas niños y con otros adultos diferentes a sus padres y familia mas cercana, porque esto facilita la sociabilización del niño y fomenta su independencia (aunque esto no me hacía tanta falta, jeje ❤) El tema: visité varios centros y me puse manos a la obra.
¿GUARDERÍA PRIVADA, PÚBLICA O ESCUELA INFANTIL, LUDOTECA?
-Guardería: Como su nombre indica, hacen la función de “guardar”, dan cobertura asistencial y enseñan hábitos a los peques de una forma lúdica y a través de juegos y diferentes actividades. El error que cometemos, (y yo la primera) es que usamos el término guardería para todos los centros que atienden a niños de cero a tres años.
- La principal ventaja que tiene es que no cierran nunca y tienen la posibilidad de atender el cuidado de tu hijo incluso en festivos (los llamados “dias sin cole”) y en Agosto (muuuy importante si trabajas)
- En caso de tratarse de una guardería de gestión privada, en Madrid se puede solicitar el “cheque guardería” y supone una ayuda de 100€ al mes desde Septiembre a Julio durante los 3 primeros años.
- Los precios, dependiendo de las zonas y del horario que el niño esté en el centro pueden partir de 250€.
- Los grupos de niños en las aulas se organizan teniendo en cuenta sus edades, en el caso de bebés, 8 plazas como máximo.
- Las escuelas están abiertas durante once meses al año, de septiembre a julio, ambos inclusive. Tienen vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano (ojo con esto!)
- El horario escolar general es el comprendido entre las 9:00h de la mañana y las 16:00h. Podría ser ampliado desde las 7:30 hasta las 9:00 (divisibles cada medias horas) y de 16:00h hasta las 17:00h (también por medias horas)
- No da derecho a “cheque guardería”
- El precio depende de la declaración de la renta de los padres, cuyo mínimo puede ir desde los 64€ a los 208€, a lo que habrá que sumar 96€ de comedor (estas tarifan puedes cambiar año a año en función de lo que diga el Ministerio)
- En ningún caso se ocupan en la formación del niño o el cuidado temporal como para pagar una matrícula. Se les puede llevar por horas, y pagar de acuerdo a tiempo que esté allí.
Sinceramente, antes de Mateo, yo no tenia ni la mas mínima idea de todo esto, y espero que este post os ayude a elegir lo que mas se adapte a vuestras necesidades, si finalmente decidís que vaya al “cole” de pequeños 😉
2 Comentarios
Ivette Cos
11 mayo, 2017 at 09:21Hola, solo comentar que las escuelas infantiles también las hay privadas, no sólo públicas. Por lo demás, muy bien todo, te sigo también en Instagram y me encanta Mateo! 😉
noemimisma
15 mayo, 2017 at 09:38Hola Ivette! Gracias por tu comentarios! Tienes razón que sólo me centré en las escuelas infantiles públicas, aunque conozco también las privadas 😉 Muchas gracias por darte cuenta y mencionarlo!! Un abrazo fuerte!